El libro Historia de la Alimentación recoge la crónica de una larga historia en la que la alimentación no sólo se refiere a la satisfacción de una necesidad.
¿Cuándo se empezaron a cocer los alimentos? ¿A partir de cuándo se puede hablar de cocina? ¿En qué época surgieron los festines? ¿Y el hábito de las comida regulares? ¿Y nuestra manera de comer, sentados en sillas en torno a una mesa alta, cada uno en su plato, cortando la carne con cuchillo y tenedor individuales? ¿Por qué de una sociedad a otra, y de una época a la siguiente, es tan diferente la elección de los alimentos, su valor gastronómico, su preparación la manera de comerlos?
A estas y muchas más preguntas que siempre quisimos saber responde el libro Historia de la Alimentación (Ediciones Trea), una obra en la que han participado un total de 50 historiadores bajo la dirección de Jen Louis-Flandrin -cofundador de la revista nternacional Food & Foodways, catedrático emérito de la Universidad de París VIII-Vincennes- y del también catedrático de la Universidad de Bolonia y especialista en alimentación de la Edad Media, Massimo Montanari.